Formulario de inscripción online (hasta el 26/3/2020) |
Atención: Anticipamos el cierre de la inscripción porque hemos excedido el cupo de 200 docentes
Destinatarios: Docentes de nivel inicial, primario y secundario.
Modalidad: A distancia.
Coordinador: Dr. Diego Galperin
Equipo: Lic. Prof. Marcelo Alvarez, Prof. Leonardo Heredia, Prof. Liliana Prieto, Prof. Javier Haramina y Prof. Rayén Sáenz.
Costo: Gratuito. Desarrollado dentro de la Agenda Eclipse 2020 de la Universidad Nacional de Río Negro.
Síntesis
Este curso se encuentra dirigido a las instituciones escolares de todos los niveles educativos en virtud de la ocurrencia del eclipse solar del 14 de diciembre de 2020, el cual será visible como un eclipse parcial desde toda la Argentina, llegando a ocultarse entre el 95 y el 99% del Sol en las provincias de Río Negro y Neuquén, y como un eclipse total desde un franja de unos 100 km de ancho que atraviesa distintas localidades patagónicas. Se espera aprovechar este fenómeno natural de gran relevancia con el fin de que las escuelas desarrollen propuestas de enseñanza de la Astronomía relacionadas con la observación a simple vista del cielo, lo que permitirá que los docentes comprendan el modo en que se producen los movimientos de los astros en el cielo y, en función de ello, por qué ocurre un eclipse solar y cuáles son los modos en que deberá plantearse su observación en forma segura desde las instituciones escolares.
El curso se inserta dentro del proyecto “Miradas al cielo”, el cual promueve la enseñanza de la Astronomía en los distintos niveles educativos como modo de revalorizar el contacto con el entorno celeste y el aprendizaje de conocimientos científicos relevantes por parte de los alumnos. Para ello, se torna relevante brindar espacios de formación permanente para los docentes que permitan la profundización y el desarrollo de los contenidos de Astronomía presentes dentro del diseño curricular, y la correspondiente profundización didáctica en relación a su enseñanza a partir de la observación a simple vista del cielo.
Para más información sobre el eclipse solar, visitar nuestra página web del evento: http://www.eclipses.com.ar/eclipse_20201214.html.
Metodología
Se prevee una organización en la que los docentes consolidarán su formación disciplinar y didáctica en relación a la enseñanza de determinados fenómenos astronómicos cotidianos y “cercanos” (día y noche, estaciones del año, fases lunares y eclipses) a través de un aula virtual creada con este fin. Simultáneamente, deberán desarrollar estos mismos contenidos en las aulas con sus propios estudiantes, haciendo visible sus producciones en un foro virtual. De este modo, se espera que las escuelas se preparen para comprender el eclipse solar que tendrá lugar en diciembre y para su observación de forma segura desde la propia institución escolar. Adicionalmente, en la medida de las posibilidades, el curso tendrá una instancia presencial de visita a distintas localidades y escuelas con el fin realizar actividades tanto con alumnos como con docentes.
Organización
Inscripción: Del 18 de marzo al 1 de abril.
Desarrollo: Del 6 de abril al 15 de octubre.
Cronograma: 6 clases no presenciales mensuales con actividades a desarrollar en las aulas entre ellas.
Cierre: Organización de la propuesta de actividades para la observación del eclipse solar del 14/12/2020.
Acreditación: 70 hs no presenciales
Opcional: 10 hs presenciales adicionales de trabajo con el equipo capacitador en distintas localidades
Declaración de interés del Ministerio de Educación de Río Negro en trámite.
El proyecto en las redes:
Página web: www.miradasalcielo.com.ar
Facebook: @grupoosiris y @grupoastronomicoosiris
Instagram: @astroosiris
Twitter: @gruposiris
Consultas
Revisá toda la información de acá arriba antes de escribirnos. Si no figura allí, envianos un mail: