Premio Zayed 2023 - ¡Finalistas!
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
PREMIO ZAYED A LA SUSTENTABILIDAD 2023
PROYECTO SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
FUNDACIÓN OSIRIS DE ASTRONOMÍA Y ESCUELA NUEVOS HORIZONTES
El Bolsón - Río Negro - Argentina
Responsables: Prof. Leonardo Heredia (Escuela N. Horizontes) y Dr. Diego Galperin (Fundación Osiris de Astronomía)
El Premio Zayed a la Sustentabilidad reconoce a organizaciones sin fines de lucro, a pequeñas y medianas empresas y a escuelas secundarias por presentar soluciones sostenibles, impactantes, innovadoras e inspiradoras en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Escuelas Secundarias Globales. Fue instituido en 2008 en honor a Zayed bin Sultan Al Nahyan, jeque de los Emiratos Árabes Unidos, por su compromiso con la sostenibilidad. En los últimos 12 años ha impactado directa e indirectamente las vidas de más de 335 millones de personas y, junto con sus 86 ganadores, ha impulsado la adopción de soluciones y tecnologías sostenibles para personas de todo el mundo. En la edición 2023 se presentaron 5200 proyectos, siendo seleccionados 33 finalistas en las distintas categorías (3 en cada una). Nuestro proyecto resultó finalista en la categoría Escuelas Globales, quedando ternado con otras dos escuelas de Latinoamérica (una de Perú y otra de Chile). En esta categoría, el premio es de 100 mil dólares para implementar el proyecto. Serán seleccionadas 6 escuelas de todo el mundo.
La Escuela Nuevos Horizontes y la Fundación Osiris de Astronomía de El Bolsón, Argentina, presentaron en forma conjunta un proyecto relacionado con la contaminación lumínica, una problemática global relacionada con las luminarias públicas, y con muchas otras luces colocadas en las calles, las cuales se encuentran mal colocadas, mal orientadas y, generalmente, completamente en exceso. Sus consecuencias más evidentes tienen que ver con el derroche de energía, el cual es un recurso escaso y no renovable, el daño a los animales que necesitan la oscuridad para descansar u orientarse, dificultades para la observación del cielo nocturno, encandilamiento al momento de circular tanto en automóvil como en forma peatonal y, el más importante, las consecuencias negativas en la salud de las personas, provocando insomnio, estrés y posibles enfermedades a futuro no bien estudiadas hasta el momento.
En función de esta realidad que afecta directamente a todos los habitantes de la pequeña ciudad de El Bolsón, la cual posee unos 50 mil habitantes, nos hemos propuesto implementar un proyecto con el fin de concientizar a toda la población acerca de la problemática y sus consecuencias para la salud y para el ambiente, cuestionar afirmaciones que sostienen que más luz brinda mayor seguridad e implementar un programa piloto para cambiar el alumbrado público de una zona de la localidad con el fin de hacer que el alumbrado sea amigable con el cuidado del ambiente y, al mismo tiempo, que pueda satisfacer las necesidades y demandas de los vecinos. Para ello se trabajará en forma conjunta entre la Escuela Nuevos Horizontes y el Grupo Astronómico Osiris, un equipo de liderazgo integrado por estudiantes de secundaria de distintas escuelas, el cual se reúne extraescolarmente a aprender sobre astronomía y, al mismo tiempo, a generar acciones dirigidas a sus pares y a la comunidad en general.
